CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS
¿Cuál es el ciclo vital de una planta?
Todas las
plantas tienen un ciclo vital, pero puede ser diferente de una planta a
otra.
El ciclo de vida de la planta indica cuánto tiempo vive una planta, o cuánto
tiempo tarda para crecer, florecer, y producir semilla. Las plantas pueden ser
anuales, perennes, o bianuales.
Anuales: Una planta que termina su ciclo de vida en una
estación de crecimiento (se considera un año). Crece, florece, produce semilla,
y muere. Ejemplos: maravilla, tomate, y petunia.
Perennes: Una planta que vive durante 3 o más años.
Puede crecer, florecer y producir semilla por muchos años. Las partes
subterráneas pueden crecer nuevamente como en el caso de las plantas herbáceas,
o los tallos pueden vivir por muchos años como las plantas leñosas
(árboles.) Ejemplos: margaritas, crisantemos, y rosas.
Bianuales: Una planta que necesita dos estaciones de
crecimiento para terminar su ciclo de vida. Crece en forma vegetativa
(produce hojas) una estación, duerme o descansa durante una estación y
luego produce flores, produce semilla, y muere la segunda
estación. Ejemplos: perejil, zanahoria
EL CICLO VITAL DE LAS PLANTAS
Toda
planta que tú has visto o que exista, lo primero que ha hecho es
nacer. Naciendo es como la planta inicia el proceso de su vida o ciclo
vital. Pero ninguna planta se origina por sí misma, sino que nace de otra
planta que viene a ser la planta madre. En los frutos maduros de la planta
madre están las semillas. Cada semilla, si tiene las condiciones apropiadas, se
convertirá en una nueva planta. Existen plantas como los helechos que se
reproducen por esporas que son una especie de semillas. De la misma manera todo
helecho ha nacido de una de las esporas del helecho madre.
¿Sabías
que? En cada semilla o pepa como también las llamamos y en cada espora existe
una planta en potencia. Toda semilla para germinar necesita humedad, luz y
calor.
CRECER.
Desde el momento mismo que la
semilla ha germinado la planta empieza su crecimiento. Las plantas crecen
durante toda su vida. Para poder crecer las plantas necesitan alimentarse o
nutrirse. Al proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento se
llama fotosíntesis. Para realizar la fotosíntesis las plantas absorben por
medio de sus raíces agua con sales minerales que están en el suelo.
Esta mezcla llamada savia bruta, asciende por el tallo de la planta y llega a
las hojas. Allí, la clorofila capta la luz solar, transforma el dióxido de
carbono del aire, el agua y las sales en alimentos indispensables para la planta:
los azúcares. Como desecho de este proceso la planta libera oxígeno.
Una de las características de las plantas es
crecer durante toda su vida, es decir, mientras están vivas siguen creciendo.
Una de las formas para saber la edad de un árbol, en las zonas que tienen las
cuatro estaciones es, en su tronco cortado, contar el número de anillos que
presenta. Cada anillo representa un año de vida. Este método sirve para
determinar la edad de un árbol muerto y ya cortado; sería absurdo matar a un
árbol para saber su edad.
REPRODUCIRSE
Como ya viste, toda planta se origina de otra. Esto ocurre porque toda planta
tiene la capacidad de dar origen a otras plantas que son su hijas y que a
su vez tendrán plantas hijas.
Pero la capacidad de reproducirse no
existe desde el momento que una planta nace sino, desde el momento en el que ha
alcanzado su forma definitiva y ha llegado al estado de madurez. Cada especie
de planta alcanza la madurez en un tiempo determinado, por eso hay especies de
hierbas, por ejemplo, que tardan unas pocas semanas en tanto que ciertas
especies de árboles pueden tardar algunos años hasta que llegue el momento en
que pueden reproducirse.
Hay plantas que pueden reproducirse sin
semilla.
La planta
madre emite tallos horizontales llamados estolones. Nuevas plantas hijas crecen
de la punta de los estolones que inmediatamente se enraízan, es decir,
emiten pequeñas raíces que les permiten anclarse en la tierra y ser una planta
independiente de la planta madre. Un ejemplo de esta forma de reproducirse
la encontramos en la frutilla.
MORIR.
La muerte es la finalización de la vida de una planta y por lo tanto también es
la última etapa de su ciclo vital. Cada especie tiene su propio tiempo de vida
y luego muere Al morir la planta se seca o se pudre y sus
restos son utilizados por otros seres vivos. Cuando una planta muere otras,
generalmente de la misma especie, ocupan el lugar vacío que dejó. Las
plantas son seres vivos porque cumplen con el ciclo vital. Por lo tanto las
plantas nacen, se nutren para crecer; cuando llegan a la madurez se reproducen
y luego de un tiempo mueren.